Plan pastoral V

¡SALGAMOS! ORIENTACIONES Y PROPUESTAS PARA UNA CONVERSIÓN PASTORAL EN LA ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA (5)

Presentamos el cuarto eje del plan pastoral diocesano que tiene por centro la fraternidad.

4-LA FRATERNIDAD

Las respuestas a la consulta han señalado de muchas maneras la necesidad de fomentar la relación y la comunión entre personas, comunidades y grupos dentro de la Iglesia.

Es necesario, por tanto, que nos conozcamos más, que sepamos más lo que hacen los otros. Y sobre todo que la empatía, la comprensión y la confianza guíen las relaciones dentro de la Iglesia. Los pastores tienen un papel muy importante y esta comunión ha de ser dinámica.

Las situaciones eclesiales, sociales y políticas complejas las hemos de vivir como una oportunidad para crecer en el respeto, la comunión, la no confrontación, el entendimiento, el diálogo por avanzar en el camino de la comprensión, de la fraternidad y el bien común.

PROPUESTAS

4.1. La cohesión social:

-Hemos de ser factores de convivencia y diálogo en todas las instancias en las cuales podamos estar presentes.

-Siguiendo una propuesta del papa Francisco, tendríamos que saber acoger, proteger, promover e integrar.

4.2. Los servicios del arzobispado:

-Hay que impulsar el trabajo en equipo, transversal y en red.

-Este trabajo empieza tanto por los obispos entre ellos como por los obispos con los vicarios episcopales y con los arciprestes de las respectivas zonas pastorales.

-Por lo que hace a las delegaciones diocesanas es necesario un  trabajo creativo, transversal y en comunión.

4.3.Las parroquias:

-Las parroquias son válidas en la actualidad pero hace falta que se renueven y adapten.

-Hay que estudiar profundamente cuál ha de ser la misión de la parroquia en la sociedad actual.

-Las parroquias han de ser integradoras de tendencias, edades, y culturas diferentes.

-Será necesario agrupar parroquias en unidades de pastoral, y en algunos casos suprimir alguna para un mejor servicio evangelizador.

-Puede ser necesario reestructurar algunos arciprestazgos y parroquias.

4.4. El laicado:

-Es necesario que los laicos participen y sean corresponsables de las tareas evangelizadoras parroquiales y diocesanas.

-Es muy necesaria la presencia y el compromiso de los laicos especialmente en los campos de la familia, los medios de comunicación social, la política, el mundo empresarial, la cultura, el arte, la música,…

4.5. Comunidades, asociaciones, movimientos, centros culturales católicos, cofradías y hermandades.

Son una riqueza eclesial.

-Es necesario que desarrollen su propia manera de vida cristiana comunitaria.

4.6. Puertas abiertas:

Se han de abrir puertas y pasar en los dos sentidos.

-Hemos de hacernos presentes en lugares culturales y lúdicos del entorno de las parroquias u otros centros eclesiales.

-Aprovechar los actos y celebraciones eclesiales (bodas, funerales…) para conectar con las personas.

Aquesta entrada ha esta publicada en Sin categoría. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.