Horaris de Setmana Santa

Els horaris de les celebracions de la Setmana Santa seran com els de tots els anys. Els podeu consultar aquí.

Publicat dins de Sin categoría | Deixa un comentari

El rincón de pensar. Oración a la Sagrada Familia

Dice el Papa Francisco: Caminemos familias, sigamos caminando. Lo que se nos promete es siempre más. No desesperemos por nuestros límites, pero tampoco renunciemos a buscar la plenitud de amor y de comunión que se nos ha prometido.

Oración a la Sagrada Familia

Jesús, María y José en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor, a vosotros, confiados, nos dirigimos.

Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas iglesias domésticas.

Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado.

Santa Familia de Nazaret, haz tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios.

Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica.

Amén.

Oración del Papa Francisco para la familia “El amor en la familia”.

Publicat dins de El racó de pensar | Deixa un comentari

El discerniment i l’acompanyament espiritual

El Papa Francesc ha dedicat diverses catequesis de l’audiència general dels dimecres al tema del discerniment espiritual i comunitari. El passat gener en va dedicar una a “l’acompanyament espiritual”. Presentem aquí un breu resum:

L’acompanyament espiritual dona suport al discerniment, important per al coneixement de si mateix, aspecte que és una condició indispensable per al discerniment. Vol dir, mirar-se al mirall espiritual amb l’ajut d’un altre perquè et diu la veritat i així t’ajuda. La gràcia de Déu en nosaltres sempre actua sobre la nostra naturalesa. Donar-se a conèixer, manifestar-se si mateix a una persona que ens acompanyi en el camí de la vida. No que decideixi per nosaltres, sinó que ens acompanyi. I és que sempre ens podem trobar fràgils i pobres en les coses de l’esperit. Les persones que amb humilitat reconeixen les pròpies fragilitats són més comprensives amb els altres. Quan mirem el crucifix, Déu ha baixat precisament a la pobre fragilitat humana. Si mirem el pessebre veiem que Déu arriba en una gran fragilitat humana. Ell ha compartit la nostra fragilitat.

Explicar davant d’un altre (un mestre espiritual, un director espiritual, un acompanyament espiritual, una revisió de vida) el que hem viscut o el que estem buscant ens ajuda a aclarir-nos nosaltres mateixos, sobretot en els moments foscos, i això ens ajuda a veure d’on vénen les arrels de les foscors i superar-les.

El qui ens acompanya no substitueix el Senyor, no fa la feina en lloc de la persona acompanyada, sinó que camina al costat seu, l’anima a interpretar el que passa en el seu cor o en la consciència, el lloc per excel·lència on parla el Senyor. Per això és molt important no caminar sol. Hi ha una dita que diu. “Si vols arribar ràpidament, vés sol; si vols arribar segur, vés amb els altres”, vés acompanyat, vés amb el teu poble (inserits en una Comunitat parroquial, grups, moviments). Això és l’acompanyament espiritual.

La Virgen María es maestra de discernimiento. Habla poco, escucha mucho y guarda todas estas cosas en su corazón. Por ejemplo: ella dice, “Haced lo que él os diga”. Ella hace el gesto de señalar con el dedo hacia quién debemos dirigirnos, pues ella siempre señala a Jesús.

Sobre todo, el discernimiento es un don de Dios que hay que pedir constantemente, sin nunca suponer que somos expertos y autosuficientes. Señor danos la gracia de saber discernir en los momentos de la vida, qué he de hacer, qué debo entender y cuál es la persona que me ayude a discernir.

La voz del Señor se puede reconocer siempre, tiene un estil único, es una voz pacífica, anima y da seguridad en las dificultades. Tal como enseñan los Salmos, sus Palabras iluminan nuestros pasos, es una luz en nuestro camino.

El discernimiento tiene el objetivo de reconocer la salvación hecha por el Señor en mi vida, me recuerda que no estoy solo y que, si sigo luchando, es porque lo que está en juego es importante. El Espíritu Santo siempre está con nosotros, tanto en el discernimiento espiritual personal como en el comunitario. Hay que invocarle siempre. No dejar nunca el diálogo con el Espíritu Santo. ¡Adelante, con valentía y con alegría!

Fuente: Papa Francisco, audiencias generales, 2022-2023.

Publicat dins de Sin categoría | Deixa un comentari

Vida parroquial

  • Recaudat a la de la Campanya Contra la Fam de Mans Unides = 1.800 €.
  • Recaudat al Sopar de la fam i destinat als damnificats pel terratrèmol de Síria = 450 €.
  • Donatius destinats a les emergències pels terratrèmols de Turquia i de Síria: a Càritas 220 € i a Ajut a l’Església Necessitada 50 €.
Publicat dins de Vida parroquial | Deixa un comentari

El rincón de pensar. Alguna guía para vivir la liturgia

Cristo continua la realización de la obra de la salvación sobre todo a través de la acción litúrgica de la Iglesia. Está presente en el sacrificio de la misa, sea en la persona del ministro -ya que el que ahora se ofrece por ministerio de los sacerdotes es el mismo que entonces se ofreció en la cruz- como, sobre todo, bajo las especies eucarísticas. Está presente con su virtud en los sacramentos, de modo que, cuando alguien bautiza, es Cristo quien bautiza. Está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es El quien habla. Está presente, por último, cuando la Iglesia suplica y canta salmos, el mismo que prometió: Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos, (Mt 18,20).

Con razón se considera la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro.
Por tanto, se considera toda celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y su Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.

En la liturgia terrena pregustamos y tomamos parte en aquella liturgia celestial que se celebra en la santa ciudad de Jerusalén, hacia la cual nos dirigimos como peregrinos.

Por esto, el domingo es la fiesta primordial, día de alegría y de liberación del trabajo”.

(Fuente: Constitución sobre la liturgia Sacramentum Concilium, del Concilio Vaticano II, núms. 7.8.106)

Publicat dins de El racó de pensar | Deixa un comentari