NAVIDAD
Mañana por la tarde empezaremos a celebrar la Navidad, el misterio del amor de Dios que llega al extremo de entregarnos a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en Él, como dice el evangelio de san Juan. Y sabemos que el misterio de la Redención empieza con la Encarnación y el Nacimiento de Jesús. No hemos de acostumbrarnos a celebrar la fiesta de la Navidad, aunque cada año repitamos símbolos e imágenes navideños, hay tres que son muy característicos y que vamos a recordar:
- El pesebre, que es el símbolo más clásico de la Navidad entre nosotros. Se dice que fue san Francisco de Asís el que, a principios del siglo XIII, propagó esta iniciativa para ayudar a entender el misterio entrañable del nacimiento del Hijo de Dios. El belén presenta las figuras que según los evangelios rodearon el gozoso acontecimiento: el Niño, María y José, los ángeles, los pastores, los magos. Es un elemento pedagógico, tanto en ambiente familiar como catequético, como también lugar de celebración, para recordarnos cómo Dios se ha hecho uno de nuestra familia de una manera sencilla y profunda.
2. La imagen del niño Jesús, que se puede colocar en algún sitio adecuado de la casa y nos ayuda a visualizar el misterio de la Encarnación de Dios en nuestra historia. No sólo a los niños, sino también a los mayores, nos invita a dar profundidad cristiana a este período de fiestas de la Navidad y a las diversas manifestaciones de su alegría.
3. El árbol, tradición alemana del siglo XVI. Tuvo desde el principio un sentido claramente cristiano. El árbol nos recuerda, por una parte, el árbol del Paraíso: árbol de vida y fecundidad. El árbol que según el libro del Apocalipsis estará plantado, también como símbolo de vida y fecundidad en el cielo. Y, en medio, está el árbol de la Cruz, en el que nos ha salvado Jesucristo. Además del simbolismo de la vida y los frutos, se le une a este árbol el de la luz, con las bombillas que se le ponen y que nos recuerdan que Cristo es la Luz y la estrella que guió a los Magos de Oriente a donde estaba el recién nacido.
MISAS NAVIDAD
El lunes 24 a las 18h. celebraremos la misa del Pollito y a las 24h. la misa del Gallo. El día de Navidad no habrá misa de las 9h. y la iglesia se abrirá a las 10h. y, por la tarde, a las 19h.
COL·LECTA CÀRITAS
Aquest cap de setmana farem la col·lecta a benefici de Càritas Diocesana.
AGRADECIMIENTO POR LOS ALIMENTOS
Hemos acabado ya la campaña extraordinaria de recogida de alimentos a favor de las personas que atiende Cáritas Parroquial, muchas gracias por vuestras aportaciones que ya han sido entregadas.
CAMPANYA RECOLLIDA JOGUINES
Comencem la campanya de recollida de joguines per als nens/es de fins a 9 anys que atén Càritas parroquial. Les joguines han de ser noves.
COLLA JOVE
Se reunirá el viernes a las 21h. para celebrar la Navidad con una misa y una cena.