CUARESMA Y VIA CRUCIS
El Vía Crucis es una devoción típica de Cuaresma que en San Ramón rezamos todos los viernes de este tiempo litúrgico antes de la misa de la tarde, y también el Viernes Santo por la mañana.
El Vía Crucis es quizás la más bella y antigua de las devociones, que ha brotado del corazón del pueblo en su afán de reproducir los misterios de la pasión y muerte del Redentor. Los cristianos siempre han querido meditar y acompañar espiritualmente a Cristo, con devoto recogimiento, en su camino de la cruz, camino doloroso, camino amargo.

By RomkeHoekstra (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Más tarde surgió la idea de reproducir dichas “estaciones” y de colocarlas en las iglesias, para facilitar esta práctica devocional a todos los fieles que no podían peregrinar a Tierra Santa. Los franciscanos han sido los que han hecho los mayores esfuerzos para divulgar el Vía Crucis, práctica que poco a poco fue entrando en el pueblo cristiano en los viernes, día que conmemora especialmente la pasión del Señor, y sobre todo en los viernes de Cuaresma y, de una manera especial, en el Viernes Santo.
El Vía Crucis ha sido y es un eficaz medio de centrar la espiritualidad del pueblo cristiano entorno al camino de la cruz de Cristo, que es un camino esencialmente pascual. Con un lenguaje cercano al pueblo cristiano y con el simbolismo de caminar físicamente, se expresa espiritualmente el acompañamiento de Cristo en el camino de la cruz. Inicialmente no todas las estaciones se correspondían con algún pasaje evangélico, pero eran expresión vehemente y sincera del amor y de la fe de los cristianos. Y vale la pena respetar y valorar los aciertos de la piedad popular, cuando da libre curso a su imaginación o a su intuición espiritual, libre y profunda, reverente y confiada, siempre transida de ternura hacia el Crucificado.
Con la reforma litúrgica promovida por el Concilio Vaticano II, que quiere que todas las expresiones oracionales se basen cada vez más en la Sagrada Escritura, para evitar posibles subjetivismos; desde hace unos años existen nuevos formularios de “Vía Crucis”, con nuevas estaciones, todas presentes en los evangelios, que optan por la supresión de un lenguaje sentimentalista y busca textos sencillos y directos. Algunos formularios han añadido una quinceava estación, la de Jesús resucitado. También se han hecho “Vía Crucis” reducidos para niños.
Os invitamos a participar de esta devoción en nuestra parroquia durante la Cuaresma.
EXPOSICIÓ DEL SANTÍSSIM I ADORACIÓ
El proper dimarts de 20h30´a 21h30´.