LOS SIGNOS Y SÍMBOLOS DE LA SEMANA SANTA
Con el Domingo de Ramos iniciamos la Semana Santa, el final de la Cuaresma, en la cual celebramos la Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Vamos a fijarnos en algunos de los signos y símbolos que acompañan a las celebraciones de estos días.
Los ramos, en el Domingo de Ramos: Nos recuerdan la entrada de Jesús en Jerusalén, cuando mucha gente para darle la bienvenida extendía sus mantos o cortaban ramas de árboles para alfombrar el camino por donde debía pasar. Nos ayudan a proclamar nuestra fe en Cristo y la cercanía que queremos tener con él estos días de Semana Santa.
Los oleos (de los catecúmenos y de los enfermos) y el Crisma: Son consagrados en la Misa Crismal para su administración a lo largo del año en los correspondientes sacramentos (bautismo, confirmación, orden y unción de los enfermos), nos recuerdan lo que el Espíritu Santo quiere hacer en nosotros a través de ellos: suavizar, curar, mantener en forma, embellecer, dar frescor y, que todos los sacramentos proceden de Cristo Resucitado.
El lavatorio de los pies el Jueves Santo: Nos hace pensar que Cristo vino a servir y no a ser servido, y al repetirlo el papa, los obispos y los párrocos les recuerda que ellos deben ser signos vivientes del “Cristo entregado por los demás”.
Comer el pan y el vino consagrados, cosa que hacemos de una manera especial el Jueves y el Viernes Santo: Con este gesto simbólico participamos del mismo Cristo, haciendo memoria de su muerte y resurrección.
La cruz: El Viernes Santo, después de escuchar el relato de la pasión hacemos un gesto muy sencillo y significativo, nos acercamos a venerar la cruz como signo de admiración y gratitud por lo que Jesús hizo por nosotros entregándose a la muerte de cruz y reconciliándonos así con Dios.
RESULTAT COL·LECTA DIA DEL SEMINARI
A la col·lecta del passat cap de setmana es van recollir 611 €. Moltes gràcies per la vostra aportació al manteniment del seminari.
CELEBRACION PENITENCIAL
En catalán, el Lunes Santo a las 20h45´, después de la misa.
En castellano, el Martes Santo a las 19h, antes de la misa.
MISSA CRISMAL
La Missa crismal d´enguany es celebrarà al Dimarts Sant a les 11h. a la catedral. El nostre arquebisbe Lluís convida a tots els feligresos a participar-hi.
RESULTATS DEL SOPAR DE LA FAM
El divendres 15 de març va tenir lloc el sopar de la fam, un sopar solidari. Els diners en ell recollits es destinaran a ajudar a la reconstrucció d´un centre de capacitació par a laics, un lloc a on aquests es poden reunir per formar-se en assumptes de pastoral, fer recessos, etc, a Salamá, (Honduras) parròquia de san Isidro Labrador de Tocoa, a on està el pare Ramiro. Fins ara s´han recollir 485 €. Si algú que no va poder assistir-hi vol participar, pot entregar el seu donatiu al rector. Moltes gràcies per la vostra aportació.
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ – Reflexiones para Semana Santa
Primera palabra:
PADRE, PERDÓNALOS,PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN…
Y cuando llegaron a un lugar llamado La Calavera, lo crucificaron allí, a Él y a dos bandidos, uno a su derecha y otro a su izquierda. Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y se repartieron sus ropas echándolas a suerte. (Lc 23,33-34).
Segunda palabra:
EN VERDAD TE DIGO: HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO…
Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo: ¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros. Pero el otro le increpaba: ¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo, porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, éste no ha fallado en nada. Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino. Jesús le respondió: Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso (Lc 23,39-43).
Tercera palabra:
MUJER, AHÍ TIENES A TU HIJO; HIJO AHÍ TIENES A TU MADRE…
Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego, dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa. (Jn 19,26-27).
Cuarta palabra:
DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?…
A media tarde, Jesús grito: Elí, Elí, lamá sabaktaní. (Es decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?). (Mt 27,46).
Quinta palabra:
TENGO SED…
Sabiendo Jesús que todo había llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura, dijo: Tengo sed. (Jn 19,28).
Sexta palabra:
TODO SE HA CUMPLIDO…
Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: Está cumplido. E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. (Jn 19,30).
Séptima palabra:
PADRE, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU…
Era ya eso de mediodía y vinieron las tinieblas sobre toda la región, hasta la media tarde, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu. Y dicho esto expiró. (Lc 23,44-46).
Rubén García.
Catequista Viernes Tarde.