SETMANA DE LA FAMÍLIA
La família és i seguirà essent sempre el fonament de la societat. És insubstituïble per fonamentar el bé de la persona. En el seu si hem rebut el do de la vida, l´amor i l´acaronament dels pares, el caliu dels grans, la companyia i l´afecte dels germans. Dins la família hem après els valors fonamentals de la vida: estimar, compartir, perdonar, conviure, dialogar, actuar amb sentit de gratuïtat, ser agraïts,… A través de la família, molts de nosaltres hem rebut la fe: aquest do que ens permet conèixer, estimar i seguir a Jesús.
Crear una família és la tasca més noble que poden realitzar conjuntament un home i una dona. En l´actual conjuntura, en la que fàcilment molts joves s´aparellen i conviuen sense casar-se, és important que testimoniem amb convicció que val la pena engrescar-se en un compromís compartit de voler viure sempre l´un per l´altre, sostenint un amor profund, madur i fidel.
Amb el lema “fes família: creu i estima!” les Delegacions de Pastoral Familiar de les Diòcesis amb seu a Catalunya organitzen del 3 al 10 de març la “Setmana de la Família” amb una sèrie d´actes; pel que fa a la nostra arxidiòcesi de Barcelona, són els següents:
Dilluns 4 de març a les 19h
Sessió de Cine Fòrum amb la projecció de la pel·lícula “El árbol de la vida” a l´auditori de Comunicació de Blanquerna (Valldonzella 10-12)
Dijous 7 de març a les 20h
A la parròquia de la Mare de Déu de la Bonanova (Pl. Bonanova 12)
Pregària per la família, reflexions sobre “la força de la família” i “una pastoral per a divorciats”, lectura del manifest de la família i concert de música per l´orquestra Coral Cristo Rey
Diumenge 10 de març a les 19h
Missa de les Famílies a la catedral de Barcelona.
BODA
El pasado sábado se casaron en San Ramón: Martín Emiliano Troisi y Beatríz Blanc Melia. Les felicitamos de todo corazón.
COL·LECTA PER LA PARRÒQUIA
Aquest cap de setmana farem la col·lecta per la parròquia del mes de març.
PASTORAL DE LA SALUD
Este lunes a les 17h30´. Trataremos el tema 8 del librito.
TROBADA CATEQUISTES PARES SEGON
El dimarts a les 19h.
CONFERÈNCIA SOBRE LA BANCA ÈTICA
Organitzat per Justícia i Pau de Sant Ramon, el dilluns 11 de març, a les 19h a la sala d’actes del Col·legi St. Ramon (C/Collblanc 72); per Eulàlia Reguan i Cura, responsable de Campanyes de Justícia i Pau.
CHARLA-CONFERENCIA SOBRE LA CONSTITUCIÓN
“DEI VERBUM”
Siguiendo con nuestras charlas sobre las grandes constituciones del Concilio Vaticano II, el martes 12 de marzo a las 20h30´, en la sala de actos del Colegio San Ramón, trataremos de la “Dei Verbum”, el documento sobre la revelación. El ponente será Mn. Armand Puig Tàrrech, decano y profesor de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de Cataluña.
SOPAR DE LA FAM
El divendres 15 de març farem el tradicional sopar de la fam, a les 20h30´ en el casalet. És un sopar solidari, consistent amb pa i oli i una poma, pel qual pagarem uns diners que es destinaran a una obra solidària. Cal apuntar-se.
BENEDICTO XVI, el Papa intelectual y pensador.
Todavía es demasiado temprano para poder valorar el legado que deja Benedicto XVI. Más allá de las acuciadas reacciones, hay que tomar una cierta distancia temporal para evaluar con rigor el que ha aportado su magisterio pontificio. En los últimos días se han escrito muchos artículos periodísticos subrayando su gran talla intelectual y su audacia como pensador. Intelectuales de signo muy diferente han puesto de manifiesto esta dimensión de Benedicto XVI y, más allá del acuerdo con sus tesis, han defendido que su magisterio tiene el valor de hacer pensar.
En su magisterio pontificio, hay que destacar las tres encíclicas publicadas, Deus caritas est, Spe Salvi y Caritas in veritate. Ellas contienen el núcleo duro de llevar sus enseñanzas como Obispo de Roma. Independientemente de sus obras sobre Jesucristo que ha firmado como Papa y como teólogo, hay estas tres cartas que expresan la esencia de su aportación al conjunto de la iglesia universal.
Su magisterio se inicia con una exploración teológica sobre la naturaleza de Dios, siguiendo la Primera Carta de Sant Juan. Su interlocutor, en esta primera carta, es Friedrich Nietzsche. Responde a las objeciones que el pensador alemán plantea a la fe cristiana en su ensayo, más allá del bien y del mal. La segunda encíclica, Spe Salvi, aborda la virtud teologal de la esperanza y dialoga con otro maestro de la sospecha, Karl Marx, pero, de retruque, establece un diálogo con pensadores del siglo XX, como los filósofos de la primera generación de la Escuela de Frankfurt, Theodor Adorno y Max Horkheimer. Defiende la plausibilidad racional de ser esperanzado, la legitimidad intelectual de la propuesta cristiana inspirada en el hecho pascual, es decir, en la muerte y resurrección de Jesús.
Finalmente, en la última encíclica, presenta los grandes desafíos sociales que tiene que afrontar la iglesia en el siglo XXI: la globalización neoliberal, la destrucción ecológica del planeta, la colonización tecnológica del mundo, el poder de los mercados y el drama de la injusticia distributiva. Un texto, este último, que enlaza con las grandes encíclicas de la Doctrina social de la Iglesia, con Pacem in terris, Populorum Progressio y el magisterio de Juan Pablo II, al que reconozco que le tengo gran admiración y devoción.
Rubén García
Catequista Viernes Tarde
SER CATEQUISTA
Quiero dejar unas líneas y recordar a todos esos catequistas de Sant Ramon Nonat, que están realizando una labor extraordinaria y los ánimo a que sigan formándose en la Fe y en la nueva evangelización.
Resulta difícil definir lo que significa ser catequista. Pero lo que sí tengo claro es que ser catequista es una auténtica vocación.
Dios me llama a ser catequista, a dar a los demás (niños, adultos) lo que Él me ha dado, a transmitir la fe, no mi modo de ver la fe, sino la fe de la Iglesia.
La vocación de catequista se apoya en dos pilares: la vida de piedad y la formación continua. No importa que seas tímido/a, no importa que sepas hablar o expresarte mejor o peor. Lo verdaderamente importante para ser catequista es ser capaz de ponerse delante del Sagrario y responder con generosidad a la llamada de Jesús. Si notas esta llamada, sé valiente y di que sí.
La oración y los Sacramentos (especialmente la Eucaristía y el Sacramento del Perdón) son el fundamento de la vida de todo cristiano. En el catequista, adquieren una mayor importancia. Ser catequista te impulsa a rezar más, a participar más en los Sacramentos y a adquirir y renovar tu formación cristiana y católica.
Por eso, puedo deciros, que cuando eres catequista sales ganando: Dios se va metiendo más en tu vida, te va exigiendo más entrega, pero, a la vez, te ayuda a conocerlo más, a amarlo más, a encontrar el verdadero sentido de lo que significa ser cristiano.
“La mies es mucha y los obreros pocos” dice el Evangelio. Pido al Señor y a su Madre que traiga muchos obreros a trabajar en la catequesis y que ilumine y mantenga a los que ya llevan tiempo dedicados a esta tarea.
Rubén García
Catequista Viernes Tarde
REVISION DE VIDA EN TIEMPOS DE CUARESMA
En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de adolescentes estudiantes en La Salle, me hicieron esta pregunta: “¿Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?”. Sabía que los asistentes deseaban escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:
“Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 2006. Invité a comer a un amigo mío al que no había visto en mucho tiempo. Me contó que su esposa y él acababan de tener un bebé. En la sobre mesa, llegó el padre de mi amigo y le dijo que al bebé se lo habían llevado de urgencia al hospital. Mi amigo se subió al coche de su padre y se marchó. Yo, por un momento, me quedé donde estaba, sin saber qué debía hacer.
¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas. Así que decidí ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.
Cuando llegué por la tarde al hospital, la sala de espera estaba llena de familiares. No tardó en presentarse un médico que les comunicó que su bebe había fallecido. Los padres se abrazaron y lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y el dolor. Al verme mi amigo, se refugió en mis brazos y me dijo: “Gracias por estar aquí”. Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias al lado de mi amigo y de su esposa. Esto, es lo más importante que he hecho en mi vida, y aquella experiencia me dejó tres enseñanzas:
Primera: lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había absolutamente nada que yo pudiera hacer. Dos personas tuvieron una desgracia y lo único que pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal.
Segunda: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.
Tercera: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Desde aquel día, busqué un equilibrio entre el trabajo y la vida; aprendí que ningún empleo compensa perderse unas vacaciones, romper con la pareja o pasar un día festivo lejos de la familia. Y aprendí que lo más importante en la vida, no es ganar dinero, ni ascender, ni recibir honores. Lo importante de verdad es Evangelizar la Fe que uno lleva dentro entre amigos, familiares, compañeros de trabajo…
AVE MARÍA…
Reflexiona:
Estamos en plena Cuaresma, un tiempo de renovación y crecimiento. Para conseguir recorrer bien este camino de mejora es necesario reconocer en aquello que hemos fallado, aceptar nuestros errores y tratar de corregir cada día aquello en lo que no hemos actuado bien.
Es muy útil y práctico pararnos a reflexionar sobre cómo va trascurriendo nuestra vida. Pensemos un momento, en alguna cosa dónde hemos fallado y qué deberíamos corregir.
PADRE NUESTRO…
Rubén García
Catequista Viernes tarde.