Visita pastoral

VISITA PASTORAL DEL NOSTRE ARQUEBISBE

Durant el temps de Quaresma i Pasqua el nostre arquebisbe Lluís Martínez Sistach visitarà dos arxiprestats de l´arxidòcesi, concretament el de Sant Andreu i el de la Torrassa-Collblanc, és a dir, el nostre.

Per la seva importància reproduïm la carta que el nostre pastor a escrit a tots els diocesans i d´una manera particular a aquells que visitarà.

Benvolguts diocesans i diocesanes,

Us lliuro aquestes lletres a tots vosaltres, benvolguts diocesans i diocesanes de Barcelona, per comunicar-vos que celebrarem aquesta quaresma la Visita Pastoral als arxiprestats de Sant Andreu i de la Torrassa-Collblanc. Us ho comunico perquè tota l’Església diocesana pregui per la realització de la Visita Pastoral a aquestes parròquies de l’arxidiòcesi i perquè doni molts bons fruits. Us demano que durant aquests propers mesos pregueu en totes les parròquies i comunitats per aquesta celebració diocesana.

Saludo molt cordialment els arxiprestos que visitaré aquests propers mesos. El Beat Joan Pau II afirmà que la Visita Pastoral és un “autèntic temps de gràcia” i “una expansió de la presència espiritual del Bisbe entre els seus fidels” (Exhortació postsinodal Pastoris gregis, de 16 d’octubre de 2003, n.46). La Visita Pastoral fa possible una major comunicació del Bisbe diocesà amb els seus diocesans i un coneixement més aprofundit de les parròquies, comunitats i realitats eclesials. A la vegada, aquesta Visita dóna als arxiprestats una major consciència de la diocesanitat. En la Visita Pastoral es tindrà un interès especial en l’aplicació dels tres objectius del nostre Pla Pastoral Feu tot el que Jesús us digui de 2011 a 2015.

Us demano a totes les parròquies i comunitats, moviments i realitats eclesials que rebeu la Visita Pastoral del Pastor diocesà, que us prepareu amb la pregària, amb el coneixement i l’estimació de la vostra entitat cristiana, amb la consciència d’estar enmig del món per anunciar Jesús i el seu Evangeli a les persones que viuen al vostre costat, amb l’agraïda consciència que formen part de l’Església diocesana de Barcelona en la qual hi ha present i actuant tota l’Església de Crist una, santa, catòlica i apostòlica.

En la realització de la Visita Pastoral a aquests arxiprestats compto amb la col·laboració inestimable del Bisbe Auxiliar, dels Vicaris Episcopals, dels Delegats Diocesans, dels arxiprestos, dels rectors, i també de tots els qui en formeu part. Demano als rectors i sacerdots de les parròquies i comunitats dels Arxiprestats de Sant Andreu i de la Torrassa-Collblanc, que informin de la imminent celebració de la Visita Pastoral, del seu sentit i de les seves finalitats per tal que amb la pregària i la participació de tots doni molts bons fruits. En les trobades parroquials es pot fer la “Pregària per a la Visita Pastoral”, que acaba així:

“Veniu a visitar-nos, Senyor,

per mitjà del ministeri de qui, en nom vostre,

és el nostre pare i pastor.

Que les nostres parròquies, llars, obres

i sobretot els nostres cors

s’obrin per rebre-us. Amen”.

 Amb una salutació i benedicció molt cordials,

 + Lluís Martínez Sistach

Cardenal Arquebisbe de Barcelona  

CAMPAÑA MANOS UNIDAS

Este fin de semana se realiza la colecta a favor de Manos Unidas, una ONG de la Iglesia Católica que se dedica entre otras cosas a subvencionar proyectos de ayuda y desarrollo en países del Tercer Mundo realizados a favor de las personas más necesitadas.

La campaña de este año que tiene por lema: “No hay justicia sin igualdad” tiene como objetivos colaborar en los siguientes proyectos:

-En Kriptura (Bihar, India). Programa de promoción de la educación primaria y mejora de la situación de la mujer (proyecto de las Hermanas de la Congregación de Jesús)

-En Comalcalco (Tabasco, Méjico). Programa de impulso de la organización comunitaria y reactivación del cultivo del cacao (Proyecto del Comité de Derechos Humanos de Comalcao y los Misioneros del Espíritu Santo)

-En Jordighi (West Bengala, India). Programa de construcción de una residencia para niñas estudiantes de primaria (proyecto de las Hijas de la Cruz, Hermanas de San Andrés)

COMENCEM  LA QUARESMA

El pròxim dimecres, 13 de febrer comencem la Quaresma, us recordem algunes de les coses relacionades amb aquest temps litúrgic que farem.

En primer lloc recordar que el dimecres de Cendra és dia de dejuni per als que tenen entre 18 i 59 anys i d´abstinència de carn pels majors de 14 anys. També són dies d´abstinència tots els divendres del temps de Quaresma. El Divendres San tés dia de dejuni i abstinència.

El Dimecres de Cendra hi haurà imposició de la mateixa a les misses del dia, a les 9h i a les 20h.

Els dijous ens reunirem a les 20h30´per a comentar l´evangeli del diumenge.

Els divendres hi haurà res del Via Crucis a les 19h30´.

RESULTADOS DE LA COLECTA POR LA PARROQUIA

En la colecta de la semana pasada se recogieron 550 €. Muchas gracias por vuestra aportación.

TROBADA CATEQUISTES DE NENS DE 1r i 2n

Aquest dilluns a les 18h. amb Mn. Fernando.

ENCUENTRO DE JUSTICIA Y PAZ

El lunes a las 19h30´.

MISSA A LA RESIDÈNCIA DE COLLBLANC

El dimarts a les 16h30´a la primera planta.

ENCUENTRO DE CATEQUISTAS DE PADRES DE 1º

El jueves a las 19h.

MISSA CATEQUISTES I FAMÍLIES A LA SAGRADA FAMÍLIES

El diumenge 24 a les 17h. Els interessats contactar amb Mn. Fernando.

ROMERÍA A MONTSERRAT

Días 9 y 10 de marzo. Precio 58 €. Inscripciones en el despacho parroquial. Viernes 22, último día para hacerlo.

XERRADA DELEGACIÓ DE LA FAMILIA

Amb el títol: “Els fills i la vida familiar. Els fills i l´escola, els amics i les activitats lúdiques”, la delegació de la família organitza una xerrada que tindrà com a ponent a Xavier Melgarejo, pedagog.

L´acte es farà el dissabte 16 de febrer a les 11h. en el Seminari Conciliar de Barcelona (C/Diputació n 231). Per a les inscripcions trucar al tf: 93-453-86-59, de dilluns a divendres, de 9 a 20h. o per correu electrònic: secretaria@pastoralfamiliarbcn,cat

XXV JORNADA D´ESTUDI DE LA PASTORAL OBRERA

Dissabte 16 de febrer, de 9h30´ a 17h. Amb el lema: “Església profètica enmig de la Crisi”. A l´escola Salesians de Rocafort (C/Rocafort 42. Barcelona) Inscripcions al Tf: 93-412-15-51 o a pastoralobrera@arqbcn.cat

Aquesta entrada ha esta publicada en Sin categoría. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

2 respostes a Visita pastoral

  1. Rubén García ha dit:

    Meditaciones de Cuaresma por Rubén García:

    Empezaremos a caminar estos 40 Km de Cuaresma para cultivar nuestra Fe durante el período de cuaresma. No nos olvidemos que seguimos en el Año de la Fe y tenemos que trabajar cada día nuestra Lectio Divina.

    Vamos a intentar adentrarnos en la llamada “oración de Jesús”.

    – Después de dedicar un tiempo a sosegarte, ponte en la presencia de Jesús… Imagina que se encuentra de pie junto a ti…
    – Ahora concéntrate en la respiración: percibe el aire que entra y sale por tus fosas nasales…
    – Cuando aspiras, di la primera parte de la fórmula, “Señor Jesucristo”; al hacerlo, imagina que aspiras dentro de ti, el amor, la gracia y la presencia del Señor Jesús…
    – Retén tu respiración durante unos momentos dentro de los pulmones, y, al hacerlo, imagina que retienes dentro de ti lo que has aspirado, que todo tu ser se llena de su presencia y su gracia.
    – Cuando expiras, di la segunda parte de la fórmula. “Ten compasión de mí”…Al hacerlo, imagina que expiras fuera de ti todas tus impurezas, todos los obstáculos que has puesto a su gracia.
    – Dedícale entre 20 y 30 minutos.

    En esta oración, no hay que desterrar los pensamientos y sentimientos negativos, sino introducir la oración de Jesús en ellos. Por tanto, deja que fluyan la ira, el miedo, la angustia, el autorreproche, la desesperanza y todos esos sentimientos que te causan daño.

    Tú continúa: Jesús, ten piedad de mí.

    Cuando en el fondo de nuestra ira, miedo o autorreproches, hayamos hecho resonar su voz el tiempo suficiente, nuestros sentimientos se transformarán, nos volvemos más misericordiosos con nosotros mismos y verás cómo ya no pesan como una montaña sobre nosotros los sentimientos negativos, sino que se convierten en basura. Y así podremos repetir con Pablo: «Me olvido de lo que dejé atrás y me lanzo a lo que está por delante», para alcanzar a Jesucristo que quiere transformarnos cada vez más en su propia figura, en la imagen del Dios invisible que quiere hacerse visible en nosotros.
    ________________________________________

    “Señor Jesús, ten piedad de mí, que soy un pecador” puedes convertirla en la oración vocal que recitarás a lo largo del día; una y otra vez. Es la repetición incesante del nombre Jesús, en cualquier acción y ocasión.

    Oración
    Señor Jesucristo que nos has enviado tu espíritu para que more y exista en nosotros. Te agradezco que hagas tu morada en mí y no retrocedas ante el caos de mi corazón y el desgarramiento de mis sentimientos; te suplico que me permitas sentir tu presencia amante y salvadora. Si Tú vives en mí, podré también yo vivir en mí; entonces encontraré mi centro y descubriré quién soy. Permíteme hacer junto con el apóstol san Pablo, la liberadora experiencia de ya no ser yo quien vive, sino Tú en mí, y haz que esta experiencia sea fructífera para este mundo. Amén.

    Afectísimo en Cristo.
    Rubén García
    Catequista Viernes Tarde

  2. Rubén ha dit:

    Benedicto XVI, El Papa de corazón fuerte.

    Creo que es de justicia que después de mis comentarios/reflexiones semanales, hagamos esta vez una parada para dedicarle unas líneas a nuestro Santo Padre.

    La renuncia del Papa Benedicto XVI, que se hará efectiva el 28 de Febrero a las 20:00h, ha conmocionado al mundo, más allá de las ideologías y de las creencias religiosas.
    Se abre ahora para los católicos una nueva etapa, que no es de incertidumbre sino de esperanza, llena de nuevos retos y de horizontes renovados.
    El Colegio Cardenalicio procederá en cónclave a elegir, a lo largo del mes de marzo, al que será el papa 266º de la historia, de aceurdo a lo canónicamente establecido, dando continuidad y estabilidad a la institución.

    Quiero extraer de ” La luz del mundo” 23-10-2012 el siguiente texto: “Cuando un papa llega a la conciencia de no ser más capaz física, mental y espiritualmente de desarrollar el cargo que le ha sido encomendado tiene el derecho y el deber de dimitir”. Quiero recalcar que solo 4 papas anterioriores dimitieros de su cargo por diferentes motivos que no entraremos a debatir, que fueron San Punciano, San Silverio, Celestino V y Gregorio XII.

    Escribiría cientos de textos que he leído sobre Benedicto XVI, sus encíclicas que os las recomiendo, ahora me viene a la cabeza uno de los textos que tengo anotado en mi libreta de reflexiones que dice ” Si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad prestablecida por la creación”, hay queda eso.

    Es necesario recordar siempre las palabras del concilio Vaticano II: “De nada sirve al hombre ganar todo el mundo si se pierde a sí mismo. No obstante, la espera de una tierra nueva no debe debilitar, sino más bien avivar la preocupación de cultivar esta tierra, donde crece aquel cuerpo de la nueva familia humana, que puede ofrecer ya un cierto esbozo del mundo nuevo” El Evangelio es la mayor fuerza de transformación del mundo, pero no es una utopía ni una ideología. Las primeras generaciones cristianas lo llamaban más bien el “camino”, es decir, la manera de vivir que Cristo practicó en primer lugar y que nos invita a seguir. A la ciudad “de la paz” se llega por este camino, que es el camino de la caridad en la verdad, sabiendo bien —como también nos recuerda el Concilio— que “no hay que buscar esta caridad sólo en las grandes cosas, sino especialmente en las circunstancias ordinarias de la vida” y que, siguiendo el ejemplo de Cristo, “debemos cargar también la cruz que la carne y el mundo imponen sobre los hombros de los que buscan la paz y la justicia”» (Benedicto XVI, 8 de mayo de 2011).

    Para finalizar quiero decir que, en estos tiempos que corren, dimitir voluntariamente solo está al alcance de los grandes de espíritu. No me cansaré nunca de repetir el Salmo 71, Señor, tú eres mi esperanza, para crecer, no en base a un falso optimismo, sino por mi Fe en Cristo.

    Oración: Señor, te pido me concedas la gracia de saber cargar mi cruz con paciencia, amor y alegría, convencido de que es el medio que me has concedido para amarte y santificarme.

    Afectísimo en Cristo.
    Rubén García
    Catequista Viernes Tarde

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.