Escuela social

CUIDARSE PARA PODER CUIDAR

Cada vez resulta más frecuente que haya gente que tenga la responsabilidad de tener que cuidar a personas que no pueden valerse por sí mismas. Y como nadie nace enseñado, a menudo uno no sabe cómo responder a este desafío: cómo hacer frente a las necesidades del dependiente, a la tensión que la situación le produce, dónde puede encontrar información y ayuda, etc.

Por esta razón, la Escuela Social del arciprestazgo de Torrassa/Collblanc sita en C/ Floridablanca 39 de L´Hospitalet ha organizado un curso gratuito que con el título “Cuidarse para poder cuidar” pretende formar y ofrecer autoayuda a todas las personas del barrio interesadas en este tema. Será impartido por profesionales de los campos social y de la salud y se tratarán los temas siguientes:

1-El anciano y la enfermedad.

2-Cuidarse para cuidar.

3-Aspectos psicológicos y físicos.

4-Orientación y ayuda al cuidador.

5-Actividades básicas de la vida diaria.

6-Recursos asistenciales.

7-Proceso terminal y duelo (Testamento vital)

8-Gestionar el estrés.

Las inscripciones pueden hacerse hasta el 14 de febrero, de lunes a jueves, de 16 a 19 horas, teléfono: 93-438-72-77. El curso tendrá lugar del 18 al 22 de febrero, de 15h30´a 18h30´. (Plazas limitadas)

BATEIG

El passat diumenge fou batejat a la nostra parròquia en Yendry Anderson Lorenzo Pérez. A ell i als seus pares els felicitem de tot cor.

SANT BLAI

Aquest diumenge s´escau la festa de sant Blai, per aquesta raó a les misses es vendrà el pa del sant.

ENCUENTRO ECUMÉNICO  DE ORACIÓN

Este domingo en la iglesia evangélica Betel, en la calle Orient 28, a las 6 de la tarde.

REUNIÓ DE LA PASTORAL DE LA SALUT

El dilluns a les 17h30´. Tractarem el tema 7 del llibre: “pregar amb els malalts”.

ENCUENTRO CATEQUISTAS DE PADRES DE SEGUNDO

Este martes a las 19h. para preparar los próximos temas.

FENT CAMÍ

Trobada aquest divendres a les 21h.

COL·LECTA PARRÒQUIA

Aquest cap de setmana farem la col·lecta del mes de febrer per a la parròquia que ens ha d’ajudar a fer front a les nombroses despeses que tenim; per exemple, en aquests mesos d’hivern la factura del gas de l´església puja molt, l´última ha estat de 793 €.

COLECTA “MANS UNIDES”

El próximo fin de semana realizaremos la colecta de “Mans Unides” a favor de los países menos desarrollados.

Aquesta entrada ha esta publicada en Sin categoría. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a Escuela social

  1. Ruben ha dit:

    Hoy mas que una reflexión haré una mención muy detallada a esas personas que día a día realizan la tarea de ser profesor de religión y que muchas veces quedan en un segundo plano.

    El profesor de religión no es sólo un profesional preparado para una actividad docente y educativa de la que ha de responder ante la sociedad. Es también miembro y testigo de la Iglesia Católica que le envía a la escuela con una misión específica: enviado (primera parte) por la Iglesia, realiza un ministerio eclesial (segunda parte) en el que da testimonio (tercera parte), con su vida, de esa enseñanza.

    El profesor de religión es un miembro de la Iglesia, que participa por el Bautismo en la misión evangelizadora de la misma Iglesia. Como profesor de religión está llamado por el Señor para hacer presente y operante a la Iglesia en el mundo de la educación. El servicio de la ERE (Enseñanza Religiosa Escolar) incluye la comunión con la Iglesia y con los que presiden la comunidad eclesial.

    El ministerio (servicio) de la ERE , es un servicio a la educación hecho desde una perspectiva explícitamente eclesial , que realizan los profesores de religión, no sólo como creyentes, sino además como enviados y colaboradores con su Obispo , con el que participan en la misión de “enseñar a todas las gentes y de anunciar el evangelio a toda criatura” (LG 24).

    El ministerio eclesial de la ERE , cuando se realiza en clave eclesial (y no sólo desde una perspectiva social o profesional), es un don del Espíritu Santo (1 Cor 12,11), que otorga al cristiano consciente y responsable la autoridad espiritual, moral y eclesial para ejercer esta misión específica de la Iglesia.

    El ministerio eclesial de la ERE presupone una madurez espiritual y apostólica (militante) en quien lo desempeña, que sólo es posible alcanzar mediante la oración y la expresión de una fe viva, propia de un cristiano adulto comprometido con la acción evangelizadora de la Iglesia.

    El profesor de religión recibe del Obispo la misión de enseñar y educar en la fe; es uno de sus más estrechos colaboradores. Por eso ha de realizar su misión en íntima comunión de fe y de caridad con la comunidad diocesana a la que pertenece, tratando de incorporar su tarea a los objetivos propios del Plan Pastoral Diocesano.

    Hay que tener en cuenta, además, que la misión que el profesor de religión recibe del Obispo responde al derecho constitucional de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral según sus convicciones y que garantiza, por tanto, la confesionalidad católica de esta ERE.

    La responsabilidad asumida por el profesor de religión en el seno de la comunidad eclesial exige una cordial inserción en la Pastoral Educativa de la Diócesis. Debe ser un agente privilegiado para la necesaria coordinación del Centro educativo con la parroquia y la familia de cada alumno . Esta coordinación de centro educativo, parroquia y familia se hace cada día más urgente y requiere un conocimiento mutuo de programas, actividades extraescolares, celebraciones y encuentros parroquiales, zonales o arciprestales (en los niveles de párrocos-profesores- de religión-padres de alumnos).

    El profesor de religión católica mantiene “una vinculación confesional con la Iglesia cuya fe enseña” . El no enseña su propia doctrina sino la de quien le envía. El profesor enviado por su Obispo debe tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino sobre todo de ser Iglesia.

    El profesor es no sólo educador, sino también testigo, traduciendo en concreto comportamientos y actitudes de continua y sincera cercanía humana a sus alumnos, conociendo realmente sus problemas personales, familiares y académicos, de tal manera que suscite en cada alumno la actitud positiva de quien se siente valorado, querido y apreciado en su misma dignidad y singularidad de persona humana.

    Creo que después de mencionar todos estos puntos, la figura del profesor de religión es muy importante en los centros educativos, por eso yo digo SI A LAS CLASES DE RELIGIÓN, ¿y tu?

    Afectísimo en Cristo
    Rubén García
    Catequista viernes tarde

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.