CAMBIOS EN EL DESPACHO PARROQUIAL
Si las parroquias funcionan es en gran parte gracias a los voluntarios, aquellas personas que desinteresadamente dedican una parte de su tiempo a realizar alguna tarea a favor de la parroquia ya sea en el ámbito del anuncio de la palabra de Dios (catequesis en los diversos niveles y con diferentes nombres), de la liturgia (los que dirigen los cantos o tocan algún instrumento, hacen las lecturas, ayudan a repartir la comunión,…), los que se dedican a atender las necesidades del prójimo (Càritas, Pastoral de la salud, Ajuda´t-ajudant, Justícia i Pau,…). Pero también están aquellos que colaboran en la parte digamos más administrativa y funcional de la parroquia (despacho parroquial, mantenimiento, sacristía, limpieza,…). Todos ellos realizan una tarea importante y hay que agradecérselo.
Hoy queremos hablar de una persona que ha estado durante 14 años acogiendo a los que venían al despacho parroquial porque querían recibir algún sacramento, recoger algún certificado o necesitaban alguna información, es la tarea que se hace en el despacho parroquial y que sólo ven y conocen los que acuden allí. Se trata de la Mercè Puig a la cual le damos las gracias por toda la labor que ha realizado con gran eficacia, sencillez y disposición. Estoy seguro de que todos los que han sido atendidos por ella se han sentido bien acogidos. Y desde esta hoja damos la bienvenida a su sustituta, Mª Carme Casanovas que se ha estado preparando con la ayuda de la Mercè. Seguro que será tan eficiente y cordial como su antecesora.
CASAMENT
El passat dissabte van contraure matrimoni a la parròquia en Alejandro García Sánchez i l’Asunta Rivera Apaza. Els felicitem.
BAUTIZOS
El domingo pasado fueron bautizados en San Ramon los niños/as: Martí Torné García, Hugo Toro Castilforte, Nataly Dayana Pilligua Pilligua, Pol González Pedrosa, Xènia Codina Chen. Les damos la bienvenida a la Iglesia de Cristo.
CONSELL PASTORAL PARROQUIAL
El segon consell del curs tindrà lloc el dilluns a les 21h.
MISSA A LA RESIDÈNCIA DE COLLBLANC
El dimarts a les 16h30´, a la segona planta.
ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
Durante el mes de noviembre en las diócesis catalanes se reza por las vocaciones, en nuestra parroquia lo haremos este martes a partir de las 20h30´. Estáis todos invitados.
XERRADA-CONFERÈNCIA SOBRE LA “GAUDIUM ET SPES”
Dilluns 26 de novembre, a les 20h30´, a la sala d´actes del Col·legi St. Ramon, Mn. Manuel Claret, professor de moral de la Facultat de Teologia de Catalunya i Delegat Diocesà de pastoral familiar ens parlarà d´una de les quatre grans constitucions del Concili Vaticà II, la “Gaudium et spes” que tracta sobre l´Església en el món actual.
COLECTA DE “GERMANOR”
Este fin de semana tendrá lugar la colecta de “Germanor” que pretende ayudar al financiamiento de nuestra Iglesia diocesana de Barcelona.
Domingo 17 Noviembre 2012 (Reflexión)
¡VENGA TU REINO!
Estamos a punto de finalizar el año litúrgico 2011-2012. Ciclo «B». con la llegada del 25 de noviembre. Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo. Su Reino es el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz.
Por eso quiero reflexionar sobre la necesidad que tenemos los cristianos de expresar la Fe.
La persona humana tiene unas dimensiones mediante las cuales exterioriza su identidad, el propio yo: tiene sentimientos, capacidad de razonar, se expresa mediante gestos y ritos, actúa según unos valores y actitudes, y vive con otros. No hay experiencia humana (el amor, la libertad, el gozo, el sufrimiento…) que quede recluida “dentro” de nuestra identidad; todas se manifiestan al exterior de una forma u otra.
También la experiencia de Dios como “centro” de la propia vida y como “salvación” última y definitiva, si es verdadera, tendrá que manifestarse al exterior; y lo tendrá que hacer a través de las dimensiones de la persona. Así, es lógico que el creyente exprese esta experiencia de Dios desde:
– La razón: que nos permite expresar en lenguaje la relación-concepto de Dios, y hacerlo “razonable”. Así ha nacido la teología, la reflexión sobre Dios en una situación o contexto concreto.
– La propia afectividad y sentimiento: como vehículo para encontrarse con Dios y expresar esta experiencia de fe en la oración.
– La capacidad ritual de la persona: que permite exteriorizar también la experiencia de fe en gestos y ritos. Así nace la liturgia, la celebración de los sacramentos, etc.
– La dimensión ética: que exterioriza la vivencia de la fe en comportamientos y compromisos personales y sociales.
– La dimensión social: que lleva al creyente a vivir y compartir su fe con otros, en Iglesias, comunidades, instituciones religiosas..
Todas estas manifestaciones son importantes. Son como indicadores que señalan si una experiencia de fe es auténtica o no. Ofrece dudas e interrogantes aquel creyente que, por ejemplo, no reza nunca, o no se pregunta por el significado de Dios en la propia vida, o no celebra la fe, o lleva una vida al margen de principios morales de su propia religión, o no se siente miembro de su comunidad o iglesia. Es verdad que hay creyentes que privilegian algunas de estas manifestaciones (también llamadas “mediaciones” de le fe) y olvidan otras. Por ejemplo, creyentes que dan importancia al compromiso social y no celebran la fe, y viceversa. O gente que dice creer en Dios pero no siente miembro de la iglesia correspondiente. O gente que celebra la fe, y su vida camina al margen de los valores evangélicos. etc.
¿Y tú, exteriorizas y trabajas la Fe?
Afectísimo en Cristo.
Rubén García
Catequista viernes tarde.