ESCOLANS PER A SANT RAMON
Des de fa molt de temps hem vist a les celebracions que es realitzen a les parròquies a nens/es que ajuden al capellà, doncs bé, avui escrivim sobre aquest tema perquè és important que sapiguem de la seva importància i més encara perquè estaria molt bé que en la nostra parròquia poguéssim tenir un grup de escolans.
Encara que el terme acòlit s’usa també per referir-se als qui ajuden a l’altar sense haver estat instituïts, les expressions “escolà” en català “monaguillo” en castellà o “servidor de l’altar” són més precises i així evitem confusions. És habitual que el ministeri de l’altar sigui exercit per nens, anomenats en aquest cas escolans, amb l’única diferència que aquests no poden donar la comunió, per la seva edat. El fet que sigui lo habitual no significa que sigui un ministeri només per a nens, sinó que el pot exercir sense institució qualsevol cristià mínimament preparat.
Aquesta pràctica ajuda a que els nens que participen en la celebració eucarística i es decideixen a servir a l’altar puguin comprendre millor el valor de l’Eucaristia, coneguin millor el significat de la mateixa amb tots els elements que la conformen i per tant la estimin, que és el mateix que conèixer, servir i estimar Jesús. Si pensem bé ens adonem que aquesta també és una forma de catequesi però en una versió més pràctica.
La nostra parròquia està disposada a començar la formació d’un grup de escolans, nens i nenes a partir dels 8 anys, així que estimats amics, pares, mares, avis, feu aquesta notícia als vostres nens i comencem, la nostra parròquia s’ho mereix i els vostres nens també. Els interessats podeu contactar amb els mossens.
BAUTIZOS
El pasado fin de semana nacieron a la nueva vida de cristianos por las aguas del bautismo los niños/as: Max Dotú Sangorrin, Andrea Angas Abril, Joel Hormigo López. Les felicitamos de todo corazón.
CASAMENTS
El passat dissabte es van casar a sant Ramon en Jaime Barona Andrade amb na Vanesa Moreno Piñero i en Albert Colàs Benedicto amb na Gloria Hijana Dávila. Els desitgem que siguin molt feliços.
COLECTA DOMUND
Este fin de semana se celebra el día del Domund, el Domingo Mundial de la evangelización. En las eucaristías haremos una colecta por las misiones y los misioneros. ¡Seamos generosos!
TROBADA COLLA JOVE
Aquests divendres a les 21h30´.
MISA Y PROCESIÓN EN HONOR DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Este domingo a las 13h, eucaristía concelebrada; al acabar, procesión por la calle.
XERRADES-CATEQUESIS SOBRE EL CREDO
Amb motiu de l´any de la fe, a la nostra parròquia realitzarem unes xerrades-catequesis sobre el Credo. Començarem el dilluns 29 a les 20h30´a la sala parroquial. En aquesta sessió parlarem del primer punt del Símbol de la fe: Déu, Pare totpoderós, creador del cel i de la terra. La trobada anirà a càrrec del rector de la parròquia.
Hola Rubén,
Esto que comentas sobre amar al prójimo como a uno mismo me hace pensar en algo que no sé si viene a cuento, pero ahí va:
pienso que ahora vivimos con una mentalidad muy diferente a la de nuestros abuelos, por ejemplo. Para ellos, no amarse a uno mismo era algo absurdo, de manera que el mandato del amor de Jesús se entendía perfectamente.
Sin embargo ahora nos encontramos rodeados de llamamientos, no de amar al prójimo, sino de amarnos… ¡a nosotros mismos! Me explico: se valora por encima de todo la autoestima, la autosatisfacción, la autorealización, la auto-lo-que-sea. Es como si el mundo estuviera lleno de gente que no se quiere. Entonces, ¿tiene algún sentido para ellos amar a los otros como a uno mismo?
Saludos,
Sara.
Hola Sara,
Si que es verdad que en la actualidad, la sociedad se empapa de libros de autoayuda o van a picar puerta donde no deben. Esta demostrado por sociologos que cuando afecta una crisis de la magnitud de la que estamos viviendo, las sectas aumentan y guian por mal camino a esas personas desesperadas que ni se aman a ellas mismas ni a su prójimo. Vivimos en un jardín en que la gente busca “salvar su culo” como solemos escuchar constantemente sin importarte los individuos que tienen a su alrededor.
Por eso más que nunca se tiene que potenciar esos valores que se tienen olvidados, tenemos que volver a ir a esos “mínimos” de Fe para salir reforzados por el amor de Dios y por eso que este año es muy importante para revivirlo en Fe y en comunidad.
Abrazos.
Rubén
Otro domingo más y aquí os dejo mi reflexión de esta semana, es una reflexión pensada, meditada para este año de la Fe que nos ayuda a encontrar esos signos de espiritualidad que cada uno de nosotros necesitamos para llenar nuestro espirítu y esperanza.
Decía Kierkegaard ( uno de mis fílosofos preferidos ), que Dios, al proponernos como mandamiento fundamental ” amarás a tu prójimo como a ti mismo “, nos había puesto con la espalda contra el muro, quitándonos toda posibilidad de subterfugio, porque “amar como a sí mismo” es amar de verdad y efectivamente. Aquí radicaría la realidad de la solidaridad cristiana.
El mandamiento del amor al prójimo se encuentra en el Levítico (19,18): ” No te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Yahvé”. Jesús equipara este mandamiento al mandamiento deuteronómico de amar a Yahvé con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza (Dt 6,5). Jesús universaliza el amor al prójimo: no se refiere sólo a los del propio pueblo, sino a cualquier hombre. Es la gran enseñanza de la parábola del buen samaritano ( Lc 10,29-37). Jesús insiste en que el amor ha de extenderse a los enemigos (Lc 6, 27-36). Este parece uno de los rasgos más distintivos de su espíritu. La primera carta de Juan subraya el realismo que ha de caracterizar el amor verdadero al prójimo, sin el cual no puede haber amor de Dios: ” Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿Cómo puede permanecer en él amor de Dios? Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y de verdad” ( 1Jn 3, 17-18).
Al explicar todo esto a mis hijas, con palabras que me entiendan mejor y guiandoles para que quieran al prójimo, la mayor un día me preguntó, “pero papá si Dios lo perdona todo, no siempre me puedo portar bien, a veces me equivoco”, durante unos segundos no sabía que contestarle y empecé razonándole mi respuesta, diciéndole que si Dios es Amor infinito, es lógico pensar que su capacidad de perdón no conozca límites, pero el perdón es cosa de dos, no basta con el perdón de Dios para ser perdonado, hay que estar dispuesto a recibirlo. Le puse el ejemplo, ímaginate que yo te perdono por el error que habías cometido de portarte mal, pero tu no te perdonas a tí misma, te quedas contrariada y te niegas aceptar tu fallo. Te sabe tan mal lo que has hecho que no aceptas tu error y te niegas a acoger el perdón que te he dado, pues en ese caso hija mía no habría perdon. Al final entendió el mensaje que le quería dar y le dije concluyendo, tienes que buscar la bondad, ese el éxito de amarnos los unos a los otros.
Espero que este granito de arena, os ayude a reflexionar en este año de la Fe, sobre el Amor y el Perdón.
Abrazos
Rubén García
Catequista Viernes Tarde